Nuestro equipo está organizado en distintos departamentos que organizan cada una de las disciplinas que intervienen en la misión del equipo. Generalmente cada miembro del departamento tiene un papel específico, centrado en su disciplina o habilidad de excelencia. Si quieres conocer a los miembros de nuestro equipo pulsa aquí.
Cada curso universitario abrimos un plazo de ampliación para que aquellas personas interasadas en formar parte de nuestro equipo puedan presentar su solicitud. Si quieres enterarte de cuando se abre el plazo o recibir más información sobre el proceso subscríbete a nuestra lista de correo y serás el primero en enterarte de todo.
El departamento de comunicaciones lleva a cabo el diseño y validación de los algoritmos y sistemas de comunicaciones, además de la coordinación de la estación terrena donde se opera el satélite. Aparte, los conocimientos y el desarrollo en el ámbito de los sistemas de comunicaciones, radiofrecuencia, modulación de señales, simulación y análisis del espectro, son las claves para conseguir la conectividad con el satélite en su máxima eficiencia y rendimiento.
El departamento de software de vuelo es el encargado de implementar todo el software que ejecutará el satélite y le permitirá operar de forma autónoma: algoritmos de control, gestión y procesado de los datos generados a bordo o detección y aislamiento de errores. El software que desarrolle este departamento será el que mantendrá a salvo al satélite en las duras condiciones del espacio.
El departamento de Organización & Marketing es el encargado de la organización interna del equipo y es el punto de contacto con todos nuestros patrocinadores. Entre las diversas tareas del departamento se encuentran diseño gráfico, gestión de redes sociales, mantenimiento de nuestra página web, gestión de infraestructura IT, organización de las instalaciones y acceso a recursos del equipo además de la labor de divulgación del proyecto de UVigo SpaceLab.
El departamento de
ingeniería de sistemas es el encargado de realizar todas las tareas de diseño y
análisis de misión. Además, ingeniería de sistemas es la responsable de la
integración del satélite, además de definir qué pruebas ha de pasar la
plataforma satelital y como han de realizarse para asegurar el éxito de nuestra
misión BIXO.
El departamento de estructuras y control térmico es el encargado de realizar el diseño estructural de nuestro satélite, utilizando diversas herramientas de CAD y realizando simulaciones para conseguir una estructura que cumpla los estándares y pueda soportar el exigente ambiente de un lanzamiento espacial. Una vez en órbita, el satélite estará expuesto a condiciones térmicas agresivas, por lo que otra de sus responsabilidades es diseñar los sistemas de control térmico que asegurarán que las temperaturas dentro del satélite.
El Departamento de Electrónica es responsable del almacenamiento, control y distribución de la potencia del satélite gracias a los circuitos que ellos mismos diseñan y constituyen el EPS (Electric Power Supply). Además, se encargan de definir las interfaces eléctricas y de datos entre la payload y el resto de la plataforma.
El departamento de determinación y control de actitud (ADCS) tiene el objetivo de diseñar el sistema de ADCS, encargado de determinar y controlar la orientación del CubeSat. Este trabajo es clave para muchas cargas útiles que dependen del apuntamiento del satélite, como cámaras para observación de la Tierra. Además, es imprescindible conocer con suficiente precisión la órbita del satélite, para saber cuándo pasará por encima de la estación terrena y poder comunicarnos con él.